MATERIALISMO Y CONSUMISMO - Kiara Ortiz Rivera

MATERIALISMO Y CONSUMISMO


MATERIALISMO 

El materialismo sostiene que la realidad se compone principalmente de materia y que todo fenómeno, incluyendo la conciencia y las emociones, puede explicarse a partir de interacciones materiales. Esta visión tiende a ignorar o minimizar el valor de lo espiritual o inmaterial.

Problemas del Materialismo:

1. Desconexión Espiritual: Prioriza lo material sobre la espiritualidad, dejando vidas sin propósito.

2. Desigualdad Social: Aumenta las brechas socioeconómicas y marginaliza a los menos privilegiados.

3. Impacto Ambiental: Fomenta la explotación de recursos, causando contaminación y agotamiento.

4. Relaciones Superficiales: Debilita los lazos humanos al priorizar intereses materiales.

Respuestas de la Iglesia:

La iglesia nos invita a Reflexionar sobre una vida centrada en valores, no en posesiones. Al impulso del servicio y la solidaridad como fuente de riqueza personal.

CONSUMISMO

El consumismo es una actitud y un sistema que promueve la adquisición continua de bienes y servicios, a menudo más allá de lo necesario. Se basa en la idea de que la felicidad y el bienestar se logran a través del consumo.

Problemas del Consumismo:

1. Desconexión Espiritual: Prioriza deseos inmediatos sobre la vida espiritual.

2. Impacto Ambiental: Genera residuos y agrava el cambio climático.

3. Cultura de lo Desechable: Promueve el ciclo de consumo y desperdicio.

4. Presión Social: Impulsa ansiedad e insatisfacción por las expectativas de consumo.

Respuestas de la Iglesia:

Nos enseña que la felicidad se encuentra en la espiritualidad y la comunidad, no en lo material. Fomentando el consumo responsable y respeto al medio ambiente.


Materialismo 



Consumismo 



MONÓLOGO SOBRE EL MATERIALISMO Y CONSUMISMO "El vacío que no se llena con cosas"


¿Alguna vez les ha pasado que se obsesionan con algo que quieren comprar y sienten que su vida no será la misma hasta que lo tengan? Algo que me pasó fue Cuando estaba en cuarto de secundaria, recuerdo que ahorré durante meses para comprarme un par de zapatillas. Soñaba con cómo se verían, cómo me sentiría llevándolas, ahorré, las compré, y por un momento, me sentí feliz. Pero, esa emoción solo duró como... una semana. Después, volvía a sentir que me faltaba algo más. Entonces me pregunté: ¿por qué necesito comprar para sentirme bien?

Y aquí es donde entra el tema: el consumismo y el materialismo. Estos términos se escuchan mucho, pero, ¿qué significan realmente? En resumen, el materialismo es cuando creemos que el valor de las personas y de nosotros mismos depende de lo que tenemos, como si las cosas pudieran definirnos. El consumismo, por otro lado, es la práctica de consumir sin necesidad, de comprar porque sí, de tener y acumular sin un verdadero propósito, solo porque “lo necesito”.

La verdadera felicidad no está en lo que tenemos, sino en quiénes somos y cómo vivimos. Podemos aprender a valorar lo que realmente importa: nuestras amistades, nuestras familias, el tiempo que compartimos, y los pequeños momentos que nos hacen crecer. No necesitamos todo lo que el mundo nos vende; necesitamos paz y propósito. ¿Y saben qué? Esas cosas no se compran, se construyen.

Así que, la próxima vez que se obsesionen con algo material, piensen: ¿Realmente necesito esto para ser feliz?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Angibel Villano Cribillero - PAPA JURGEN - SEXUALIDAD Y CATECISMO CATOLICO: 6to Mandamiento

RELATIVISMO Y PERMISIVIDAD - Fabricio Martinez